Es una de las plantas con más ácidos grasos omega-3 (EPA y ALA), beneficiosos para el corazón, el cerebro y la reducción de inflamaciones.
✅ 2. Rica en vitaminas y minerales
Contiene vitamina A, C, E, B-complejo, magnesio, potasio, calcio, hierro y manganeso, fortaleciendo el sistema inmune y los tejidos.
✅ 3. Propiedades antiinflamatorias
Reduce inflamaciones internas y externas, siendo utilizada en dolores articulares, artritis y gastritis.
✅ 4. Regula el azúcar en sangre
Su fibra y compuestos activos ayudan a controlar los niveles de glucosa, siendo un apoyo en diabetes tipo 2.
✅ 5. Favorece la digestión
Tiene un suave efecto laxante, alivia el estreñimiento y limpia el colon.
✅ 6. Protege el corazón
Su omega-3, potasio y magnesio ayudan a regular la presión arterial y disminuir el colesterol malo (LDL).
✅ 7. Antioxidante poderosa
Contiene betacarotenos y flavonoides que protegen las células del daño oxidativo y previenen el envejecimiento prematuro.
✅ 8. Hidratante natural
Por su alto contenido de agua y electrolitos, es excelente para climas cálidos y evitar la deshidratación.
✅ 9. Cicatrizante y antibacteriana (uso externo)
Tradicionalmente se usa en cataplasmas para heridas, irritaciones de piel, picaduras de insectos y eczemas.
⸻
️ Modo de preparación y consumo de la verdolaga
✅ Cruda (ensaladas o jugos):
• Ensalada medicinal:
Lava bien la verdolaga fresca y agrégala a ensaladas con tomate, cebolla y limón.
• Jugo verde digestivo y antiinflamatorio:
Licúa un puñado de verdolaga con piña y agua, cuela y toma en ayunas 3 veces por semana.
⸻
✅ Cocida:
• Hervida en caldos, sopas o guisos como cualquier verdura de hoja.
• Salteada en sartén con ajo y cebolla como acompañante.
Comentarios
Publicar un comentario